35) Practica 5 "Seguridad en Redes Inalámbricas con Protocolo WEP en Cisco Packet Tracer " ✨

 Práctica 5: Seguridad en Redes Inalámbricas con Protocolo WEP en Cisco Packet Tracer 🔐 


En esta quinta práctica de nuestra serie sobre redes en Cisco Packet Tracer, vamos a centrarnos en algo fundamental: la seguridad. Hasta ahora hemos trabajado con redes inalámbricas abiertas, sin ningún tipo de protección, lo cual puede ser un riesgo enorme tanto en la vida real como en entornos educativos o de simulación.

Hoy aprenderemos a configurar el protocolo WEP (Wired Equivalent Privacy), uno de los primeros sistemas de cifrado para redes inalámbricas. Aunque ya es un estándar obsoleto y superado por WPA y WPA2, entender cómo funciona WEP es muy útil para fines didácticos, y también para comprender cómo se protege la comunicación entre dispositivos inalámbricos.



🧰 Material que utilizaremos

  • 📶 1 Router inalámbrico (WRT300N o similar)

  • 💻 2 Laptops con tarjeta Wi-Fi

  • 🌐 Cisco Packet Tracer

  • 🔐 Clave WEP de al menos 10 caracteres


🧠 ¿Qué es WEP y por qué se usa?

WEP es un protocolo de seguridad diseñado para proporcionar confidencialidad similar a la de una red cableada. Utiliza claves de cifrado de 64 o 128 bits y fue el primero en ser adoptado por redes Wi-Fi.

Pero cuidado: hoy en día ya no se considera seguro, ya que puede ser vulnerado fácilmente. Sin embargo, en esta práctica lo usamos con fines educativos para entender cómo se configuran y negocian las claves de red inalámbrica.


🔧 Procedimiento detallado

🔹 Paso 1: Coloca los dispositivos

  1. Abre Packet Tracer.

  2. Agrega al área de trabajo:

    • 1 Router inalámbrico

    • 2 Laptops inalámbricas

Distribuye los dispositivos de forma clara para tener una mejor vista.


🔹 Paso 2: Habilita la seguridad WEP en el Router

  1. Haz doble clic sobre el Router inalámbrico.

  2. Ve a la pestaña Config.

  3. Busca la sección Wireless > Security.

  4. Cambia el modo de seguridad de "None" a "WEP".

  5. Establece una clave de al menos 10 caracteres, por ejemplo:

    redsegura10
    
  6. Guarda los cambios.

🔒 Esta clave será el candado que protegerá el acceso a la red inalámbrica. Solo quienes la conozcan podrán conectarse.


🔹 Paso 3: Configura la misma clave WEP en las Laptops

  1. Haz clic en Laptop1.

  2. Ve a Config > Wireless0 (la interfaz de red inalámbrica).

  3. En la sección de Seguridad, cambia a WEP.

  4. Escribe la misma clave que configuraste en el Router:

    redsegura10
    
  5. Repite el mismo procedimiento con Laptop2.

🧠 Este paso es esencial. Si la clave WEP no coincide en ambos extremos, el dispositivo no se conectará correctamente.


🔹 Paso 4: Observa qué pasa si no configuras la clave

  1. Elimina la clave WEP de una de las Laptops (déjala sin seguridad).

  2. Observa que no aparece conexión con el Router.

  3. Vuelve a introducir la clave correcta y la conexión se restablece.

Este ejercicio demuestra cómo el cifrado WEP actúa como una barrera de acceso. Si no hay coincidencia de claves, no hay comunicación.


🔹 Paso 5: Verifica conectividad

  1. Desde Laptop1, ve a Desktop > Command Prompt.

  2. Ejecuta un ping hacia la dirección IP del Router, por ejemplo:

    ping 192.168.1.1
    
  3. Deberías ver una respuesta exitosa solo si la clave está correctamente configurada.

También puedes hacer ping entre laptops si ambas están en la misma subred.

Con esta práctica hemos aprendido que la seguridad en redes inalámbricas no es opcional: es esencial. Incluso el protocolo WEP, por más débil que sea hoy, nos sirve para ver cómo una simple clave puede marcar la diferencia entre una red abierta y una protegida.

Muchas gracias por la atención prestada a esta quinta práctica. Me alegra mucho que estés avanzando conmigo en este camino de aprender a diseñar y proteger redes. Saber cómo funciona la seguridad básica es el primer paso para construir redes sólidas y profesionales. 🫶🏻🎀

Comentarios

Entradas populares