32) Practica 2 "Diseño de una Red Inalámbrica Básica con Access Point en Packet Tracer" ✨

Práctica 2: Diseño de una Red Inalámbrica Básica con Access Point en Packet Tracer 📡


Continuamos con nuestra serie de prácticas usando Cisco Packet Tracer, y en esta ocasión vamos a dar un gran salto: pasaremos de los cables a las ondas de radio, es decir, a las redes inalámbricas. En esta segunda práctica vamos a diseñar una red Wi-Fi básica utilizando un Access Point (AP) y dos computadoras con tarjeta inalámbrica. Aprenderemos cómo se conectan estos dispositivos, cómo se configuran sus direcciones IP, y cómo comprobar que la comunicación entre ellos funcione correctamente, tal como lo haríamos en una red real.
  • Diseñar una red inalámbrica básica con dos computadoras y un Access Point.

  • Configurar direcciones IP estáticas para cada PC.

  • Verificar que la comunicación inalámbrica entre dispositivos sea efectiva.

  • Familiarizarnos con la lógica de funcionamiento de una WLAN (Wireless LAN).


🧰 Elementos necesarios en Packet Tracer

  • 🔵 1 Access Point (modelo genérico o WRT300N)

  • 💻 2 PCs con tarjeta inalámbrica (Wireless-PT o Laptop-PT)

  • 🌐 Cisco Packet Tracer

Asegúrate de seleccionar PCs con tarjeta Wi-Fi, ya que las computadoras normales por defecto no tienen esta capacidad.

Conceptos clave antes de empezar

Antes de comenzar, es importante repasar algunos conceptos clave:

  • Access Point (AP): Es un dispositivo que actúa como puente entre la red cableada y los dispositivos inalámbricos. Emite una señal de radio para que los equipos Wi-Fi puedan conectarse a una red local.

  • WLAN (Wireless Local Area Network): Es una red local que no utiliza cables, sino señales de radiofrecuencia para transmitir datos.

  • Tarjeta de red inalámbrica: Hardware que permite a un dispositivo conectarse a una red Wi-Fi.

  • Protocolo TCP/IP: El conjunto de reglas que permite a los dispositivos intercambiar información a través de redes como Internet o LAN.


🔧 Procedimiento detallado

🔹 Paso 1: Inserta el Access Point

  1. Abre Cisco Packet Tracer.

  2. Dirígete a la categoría Wireless Devices (Dispositivos Inalámbricos).

  3. Selecciona el Access Point (genérico o WRT300N) y colócalo en el área de trabajo.


🔹 Paso 2: Añade los PCs inalámbricos

  1. Ve a End Devices.

  2. Busca PCs con capacidad inalámbrica. Puedes elegir:

    • Laptop-PT (viene con Wi-Fi integrado), o

    • PC-PT con tarjeta Wi-Fi (desde "Custom Made Devices").

  3. Coloca dos PCs en el área de trabajo, relativamente cerca del Access Point.

⚠️ Si usas PC-PT, asegúrate de agregarle manualmente una tarjeta de red inalámbrica desde la pestaña Physical.


🔹 Paso 3: Espera la conexión automática

Una vez colocados los dispositivos, verás que las PCs comienzan a negociar automáticamente con el Access Point.

Esto ocurre gracias a la tarjeta Wi-Fi, que busca redes disponibles. En este caso, Packet Tracer simula que detectan el AP y se conectan a él (siempre que esté encendido).



🔹 Paso 4: Configura las direcciones IP manualmente

Vamos a trabajar con direcciones IP estáticas para tener un mayor control de la red.

  1. Haz doble clic en PC1 (inalámbrico).

  2. Ve a la pestaña Desktop > IP Configuration.

  3. Introduce los siguientes datos:

    • IP Address: 192.168.1.11

    • Subnet Mask: 255.255.255.0

    • Default Gateway: 192.168.1.1

  4. Repite el procedimiento en PC2, usando la dirección:

    • IP Address: 192.168.1.12



🔹 Paso 5: Verifica conectividad entre los dispositivos

  1. Abre Command Prompt desde el escritorio de PC2.

  2. Ejecuta el comando:

    ping 192.168.1.11
    
  3. Si la conexión fue exitosa, verás:

    Reply from 192.168.1.11: bytes=32 time<1ms TTL=128

✅ Esto indica que ambos equipos pueden comunicarse correctamente a través del Access Point, sin necesidad de cableado físico.

Pasar de una red cableada a una red inalámbrica nos da una visión más amplia de cómo se estructuran los entornos modernos de comunicación. Aunque en este caso usamos solo dos computadoras, el mismo principio se aplica a redes con decenas o cientos de dispositivos. Esta práctica también nos muestra que, aunque no veamos los cables, la red sigue existiendo, solo que viaja por el aire, lo que implica nuevos retos, como interferencias, seguridad, y alcance de la señal.

Gracias por la atención prestada a esta segunda práctica. Espero que haya sido de utilidad y que les haya servido para comprender cómo funcionan las redes inalámbricas desde sus bases más sencillas. 🫶🏻🎀

Comentarios

Entradas populares