31) Practica 1 "Creación de una Red LAN Cableada Básica en Cisco Packet Trace" ✨

 Práctica 1: Creación de una Red LAN Cableada Básica en Cisco Packet Tracer 🧩

Hoy comenzamos con una de las prácticas más esenciales: el diseño y configuración de una red LAN cableada básica. Esta es la base para entender cómo funciona una red desde cero, y sobre todo, cómo se comunican los dispositivos entre sí a través de un switch. El propósito de esta primera práctica es diseñar, construir y configurar una red LAN cableada sencilla utilizando:

  • Tres computadoras personales (PCs),

  • Un switch Cisco 2950-24,

  • Cables de red adecuados.

Además, asignaremos direcciones IP estáticas (manuales) a cada dispositivo y haremos pruebas de conectividad usando comandos básicos como ping e ipconfigEsta práctica busca reforzar la comprensión del direccionamiento IP, los tipos de cables, la estructura de una red local y los fundamentos de diagnóstico.


¿Qué elementos vamos a utilizar?

Para esta práctica dentro de Packet Tracer, necesitaremos los siguientes dispositivos:

  • 🔲 1 Switch Cisco 2950-24

  • 💻 3 Computadoras tipo PC-PT

  • 🔌 3 Cables Copper Straight-through (conexión directa)

  • 📦 Cisco Packet Tracer instalado en tu computadora


 Conceptos clave antes de empezar

Antes de iniciar, es importante comprender algunos conceptos básicos:

  • LAN (Local Area Network): Red que conecta dispositivos dentro de un área limitada, como una oficina o casa.

  • Switch: Dispositivo que interconecta varios equipos dentro de una LAN y opera en la capa 2 del modelo OSI, es decir, a nivel de dirección MAC.

  • Dirección IP: Identificador único que se le asigna a cada dispositivo para que pueda ser ubicado y contactado en la red.

  • Máscara de subred: Define qué parte de la dirección IP representa la red y qué parte identifica al host.

  • Gateway: Dirección del dispositivo que conecta una red local con otras redes (por ejemplo, un router).


 Desarrollo paso a paso

🔹 Paso 1: Insertar el switch

  • Abre Cisco Packet Tracer.

  • En la parte inferior, selecciona la categoría Switches.

  • Elige el modelo 2950-24 y colócalo en el área de trabajo.


🔹 Paso 2: Agregar las computadoras

  • Ve a la categoría End Devices.

  • Selecciona el dispositivo PC-PT.

  • Arrastra tres PCs al área de trabajo, colocándolas alrededor del switch para una visualización ordenada.

Puedes renombrar los equipos como PC1, PC2 y PC3 para identificar más fácilmente cada uno durante la configuración.


🔹 Paso 3: Realizar las conexiones con cable directo

  • Haz clic en el ícono de Connections (rayo amarillo).

  • Selecciona Copper Straight-through (cable directo).

  • Conecta el PC1 a través de su interfaz FastEthernet0 al puerto FastEthernet0/1 del switch.

  • Repite lo mismo para PC2 y PC3, usando los puertos FastEthernet0/2 y FastEthernet0/3 del switch, respectivamente.

🔎 Recuerda que se usa cable directo para conectar dispositivos diferentes (PC ↔ Switch). Para dos PCs entre sí usarías cable cruzado.


🔹 Paso 4: Asignar direcciones IP estáticas

Ahora configuraremos manualmente los parámetros de red de cada equipo:

  1. Haz doble clic en PC1.

  2. Ve a la pestaña Desktop.

  3. Selecciona IP Configuration.

  4. Ingresa los siguientes datos:

    • IP Address: 192.168.1.2

    • Subnet Mask: 255.255.255.0

    • Default Gateway: 192.168.1.1

Haz lo mismo en los otros equipos, solo cambiando la IP:

  • PC2: 192.168.1.3

  • PC3: 192.168.1.4

📌 Aunque no hay router en esta práctica, siempre es buena idea practicar con gateway para prepararnos para escenarios más complejos.


🔹 Paso 5: Verificar la configuración

  • Ve a Desktop > Command Prompt en cada PC.

  • Escribe el comando ipconfig y presiona Enter.

  • Verifica que los datos IP aparezcan correctamente.

Además, puedes usar:

ipconfig /all

para ver detalles como la dirección MAC y servidores DNS (aunque estos no estén activos aún).


🔹 Paso 6: Probar la conectividad

  • Desde PC3, abre la consola de comandos.

  • Ejecuta el siguiente comando para hacer ping a PC1:

    ping 192.168.1.2
    

Deberías recibir algo como:

Reply from 192.168.1.2: bytes=32 time<1ms TTL=128

✅ Eso significa que los dispositivos están comunicándose correctamente.


Este ejercicio nos enseña que, aunque la red sea sencilla, hay muchos elementos técnicos que deben estar en armonía para que funcione. Aprender a configurar una red desde cero nos da las herramientas para escalar hacia redes más grandes y complejas. Este tipo de práctica es ideal para afianzar conceptos básicos como direccionamiento, conectividad y diagnóstico.

Quiero agradecer sinceramente la atención prestada a esta entrada. Espero que haya sido clara, útil y que te motive a seguir aprendiendo más sobre el apasionante mundo de las redes. 🫶🏻🎀

Comentarios

Entradas populares